Mostrando entradas con la etiqueta Abramovic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abramovic. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de febrero de 2013

Agenda para esta semana. Arte, ARTE, ¡¡ARTE!!

Vienes a Madrid para disfrutar de la mayor semana de arte en España y no sabes qué hacer? Te lo voy a poner un poco más difícil. Ademas de las grandes ferias que todos tenemos fichadas, hay muchas más citas en Madrid.

Por ejemplo podemos ir a ....

 

Arco: Bueno... poco que explicar. Todos la conocemos. La mayor Feria de Arte Contemporáneo en España, este año con Turquía como país invitado. Del 13 al 17 de febrero en IFEMA Precios entre 30 y 65 €.

Este año cuenta con la novedad de los encuentros de Arcobloggers, que llevan meses con un gran trabajo online.

En el mismo recinto de IFEMA y gracias a Ámbito Cultural de El Corte Inglés, el sábado 16 a las 18,00 habrá un Foro Abierto: "El Nuevo poder de los coleccionistas" con Judith Benhamou-Huet, Ramón Pernas, Alfonso de la Torre, Sandra Mulliez, Sevda Elgiz y Abdulla bin Ali bin Soud al Thani.

Arco crea muchas actividades a su alrededor como la intervenciónde Jenny Holzer en el Faro de Moncloa, el vídeo de Hussein Challayan en la Plaza de Callao o un juego interactivo del Colectivo Uncoded en Medialab Prado. Como siempre, en los escaparates de El Corte Inglés de Preciados obras de Rafael Canogar, Francisco Farreras, Luis Feito y Julio López-Hernández.

Además a raíz d ela presencia de Turquía en Arco surgen numerosas exposiciones de artistas turcos en Madrid: 

CA2M acoge a Halil Altindere, La Casa Encendida a Ali Kazma, Matadero Here together now, un proyecto colectivo de Sibel Horada, Ïz Öztat, Dilek Winchester, Yasemin Nur, Özgur Erkok, Husos, Cristina Anglada, Pedagogías invisibles y Theo Firmo en colaboración con el centro cultural multidisciplinar turco SALT, y la Galería Sabrin Amrani a Sümer Sayın.





ArtMadrid: Se ha convertido ya en la otra gran feria de esta convocatoria. Este año se traslada a Chamartín. También del 13 al 17 de febrero pero con precios más asequibles: Entre 4 y 8 €.

Dentro de su programación también encontramos otros proyectos (información de su web):

One Project, comisariado por Javier Rubio Nomblot, que acoge a artistas y galerías jóvenes. 

Belin realizara un mural de 10 metros durante todos los días



El programa Arte Oculto invita a participar en Art Madrid a todos los artistas que lo deseen a través de los códigos QR de sus webs o blogs

Proyecto Fashion Art, se expondrán trajes intervenidos por conocidos artistas.


JustMad: Es la feria alternativa. La de los jóvenes. Para muchos, la mejor. Feria de arte emergente se lleva a cabo en el Hotel Silken Puerta de América del 14 al 17 de febrero con precios de entrada entre los 5 y 8 €.

En JustMad encontramos proyectos como Just Produced, Just Campus, Off Gallery y Just Desing que apoyan las creaciones de artistas jóvenes, obras recién hechas, artistas desconocidos con un gran potencial.




ArteLateral: Coincidiendo con estas citas ArteLateral abre su segunda temporada de artistas y mecenazgo en los restaurantes Lateral de Madrid. Abren dos nuevas sedes más. Te invitan a su inauguración el viernes 15 en Castellana 89 a las 12h.  Por suertem, si no puedes (aunque sería una pena), no te preocupes, cualquier día que vayas a tomarte una caña a cualquiera de sus restaurantes, allí estarán las obras esperándote.


Desayunos en las galerías: Además, también el viernes 15 de 10 a 12 h., en una gran selección de galerías de Madrid habrá un desayuno abierto para todo aquel que quiera acercarse y charlas con artistas y coleccionistas de manos de Arte_Madrid (Asociación de Galerías de Arte).




Arte y un café. Que sean 2!: La II edición se llevará a cabo en "La trasera" de la Facultad de Bellas Artes de la Complutense los días 14 y 15 de febrero. Aunque es gartuíto hace falta inscripción. Hay actividades, grupos de trabajo y mucho que discutir entre todos.



Documental Marina Abramovic: Aunque no es feria ni exposición , no podía dejar de nombrarlo. Merece la pena acercarse a Matadero para ver el documental sobre la última performance de Marina Abramovic "The Artist is present". Horarios: 31 de enero, 20.30h, 01 de febrero, 20.30h, 08 de febrero, 22.30h, 14 de febrero, 20h, 15 de febrero, 20h, 22 de febrero, 22h. Precio 3,5 €.




Ctrl Art Supr: Del 14 al 16 de febrero en el Hostal Living Roof habrá encuentros de artistas ambientado con Vintech Electronic Music, performances, proyecciones,... El primer día lo dedicarán a las artes escénicas, la gestión cultural y "todo tipo de arte que tiene difícil calificación". El segundo tratarán el arte visual, el grafiti y la ilsutración y como guinda del pastel, el domingo el tema serán las letras: Poesía, libros,...

 

Jäälphoto:  Surge este año una nueva, pequeña y atractiva feria de fotografía independiente. Del 14 al 16 de febrero. Precio de la entrada 3 €. En pleno centro de Madrid, hotel Chic&basic (donde se celebró la I Edición de Room Art Fair hace 2 años). ¡Parece prometer!




Franqueados: Lo dejan claro "No somos una feria de arte" Es una exposición colectiva que no necesita una galería. La calle está llena: Escaparates. Se realizarán dos recorridos guiados por toda la ruta de escaparates. El primero el martes 12 y otro el jueves 14. Ese mismo día habrá una fiesta con imágines del evento, presentaciones de artistas, organizadores...


Estas son algunas de las miles de actividades que podéis encontraros en Madrid estos días. Aún así estáis todos invitados a aportar todos los encuentros, ferias, actividades, conferencias o reuniones que conozcáis!

¡¡A disfrutar del ARTE!!


martes, 23 de agosto de 2011

Levitando...

Natsumi Hayashi



Sam Taylor Wood




Marina Abramovic

Kerry Skarbakka




Julia Fullerton-Batten




Isabel Tallos







Darzacq





Brooke Shaden





Chagall


Hodler


Goya


Ayer, Nuria G (@veoarte) compartía un enlace en twitter sobre una artista japonesa que presentaba a sus modelos levitando: Natsumi Hayashi. A partir de ahí se creó una conversación entre ella, Pilar (@eldadodelarte) y yo (@composicionn1) sobre los diferentes aristas que han llevado a cabo este lenguaje.

Fueron muchas las artistas que aparecieron en la lista. Julia Fullerton-Batten, Isabel Tallos, Sam Taylor, Brooke Shaden,... Cada una a su estilo y con una manera especial. Pilar por ejemplo, interpretaba la obra de Isabel Tallos algo más comercial o más publicitaria, mientras que veía en Fullerton-Batten o Brooke Shaden unas fotos más "artísticas". Yo no puedo evitar mi personal debilidad por Fullerton-Batten, pero me fue muy gratificante conocer a artistas nuevas. Brooke Shaden me pareció impactante y me volvía reencontrar con Sam Taylor, en la que nos ha parecido ver la pionera de esta moda/tendencia. Natsumi Hayashi parece envolver su fotografía en un mundo poblado, en la dinámica de la ciudad, el movimiento, el caos, la vida rápida,... mientras que las demás parecen detenidas en un espacio de soledad, de misticismo. Es también el caso de la serie sobre Santa Teresa que Marina Abramovic llevó a cabo en la cocina de la Laboral de Gijón. Hoy encuentro además a Kerry Skarbakka y a Denis Darzacq.

¿Qué quieren decir estas obras? ¿qué prentenden hacernos sentir? Cada una a su manera, a mi me parece un stop en el mundo de caos actual, una evasión de esa vida rápida que por un momento apartamos para dejarnos llevar por la ingravidez de los sueños. Muchas veces llevando a cabo una lucha con nosotros mismos como parece percibirse en algunas imágenes de Fullerton-Batten en las que las modelos parecen empujadas por una fuerza superior que procede de su propio interior. Skarbakk, sin embargo, puede ser el que se distancie un poco más de esta interpretación. En sus obras la gente vuela, pero no levita, suelen estar en medio de una caída sin remedio gracias a la gravedad, un resbalón, la escalera, la bici, la bañera,...

Igualmente, dándo vueltas sobre el tema de si fue realmente Sam Taylor las pionera de esta tendencia, me gusta echar la vista aún más atrás, fuera de este mundo de fotografía contemporánea. Y ahí es donde encuentras obras como "El vuelo de brujas" de Goya; las innumerables escenas de Chagall en las que él y su enamorada volaban gracias a sus sueños cumplidos junto con cabras tocando el violín por los cielos de París; o las mujeres danzantes de Hodler, que aunque con los pies aún en el suelo parecen próximas a pegar el salto y danzar por las nubes.

¿Será esta reflexión fuente de las que beben consciente o inconscientemente estos artistas? Quién sabe, pero me gustaría agradecer a Nuria y a Pilar estas entretenidas conversaciones online en las que siempre se aprende algo nuevo.

lunes, 7 de marzo de 2011

HEROÍNAS. Museo Thyssen-Bornemisza




















8 de marzo. Día de la mujer. El Museo Thyssen en colaboración con la Fundación Caja Madrid inaugura la exposición de la temporada primaveral bajo el título "Heroínas".

La exposición divide por un lado el poder físico (en el Museo Thyssen) y el poder espiritual (en la Casa de las Alhajas).



En esta primera parte nos recibe una escultura titánica que engloba es carácter heroico de la mujer a manos de Lachaise. De ahí pasaremos a la sala "Solas", donde las mujeres, aunque en actitud de espera y aparente pasividad se convierten en independientes por esa falta del hombre que tan tradicionalmente era el pilar de la casa. Penélope es imagen de fuerza, esperando que Ulises vuelva de la guerra de Troya, se hace con los pretendientes, los domina y gobierna Ítaca. Ifigenia, la mujer de la habitación de hotel de Hopper,... seguimos así un serie de salas temáticas, y no cronológicas, que recorren las diferentes facetas de la mujer: trabajadoras, ménades y bacantes, tan alegres, violentas e histéricas a la vez; una sala de atletas y cazadoras donde Atalanta toma el papel principal; y amazonas, cristianas o paganas, de antaño o de hoy. Fotografías, vídeos, escultura y pintura,... Mona Hatoum, Eleanor Antin, Pipilotti Rist, Cristina Lucas, Janine Antoni, Sara Jones, Marina Abramovic, Julia Fullerton-Batten, Anni Lepälä, algunos nombres de mujeres artistas contemporáneas que podemos encontrar en la exposición.





Pasando a la Casa de las Alhajas, sede de la Fundación Caja Madrid encontramos ese poder espiritual del que hablaba. Aunque la primera visión de un enorme lienzo de 5 metros por 3,70 en el que vemos la entrada de Juana de Arco a Orleans es debastadora, aseguro la admiración que uno puede sentir al colocarse frente a los 4 lienzos que se han reunido de Waterhouse en torno al tema de brujas, magas y hechiceras. Mi preferido, "la bola de cristal" que llega desde la Colección Pérez Simón de México. Junto a ellos, dos maravillosos Dosso Dossi representando a Circe y su "manía" de convertir a sus amantes en animales para dominarlos, una Medea y unas sacerdotisas de Nolde. Frente por frente, mártires, pero no soólo cristianas, pues nos sorprenden las dos pinturas de Safo como mártir pagana. Quizás mártir, quizás maga, una escultura de Kiki Smith de una mujer en una pira, aúna estos dos conceptos. Si seguimos adelante, dos pequeñas, pero hermosas salas reunen, por un lado a mujeres místicas con 3 deliciosos lienzos de Hodler, fotografías mágnificas de Julia Fullerton-Batten encabezadas por un homenaje a Santa Teresa de Marina Abramovic; al otro, lectoras, mujeres que cultivan el intelecto, relajadas, sabias,... obras de Richter, de Vuillard, Matisse, grabados de Goya, o un divertido Wiertz en el que vemos a una lectora de novelas que se esconde para no ser recriminada, con libros bajo la almohada, detrás de los cuadros que decoran el rincón, y un demonio, que bajo el colchón le va proporcionando más lectura. Para terminar, no podría ser de otra manera que con autorretratos de las propias artistas. Obras de en torno 1550 hasta llegar a autorretratos de Frida Kahlo, pasando por un maravilloso Artemisa Gentileschi, varios Kauffman, Lee Krasner o Charley Toorop.

Una exposición que no sólo aparecen mujeres fuertes e independientes alejadas de ese prototipo de mujer como madre o como mito erótico, sino que además, se ha intentado que hubiera un alto número de artistas mujeres entre los exponentes, sobretodo entre las obras contemporáneas. En cada sala, en cada tema tratado, una artista contemporánea aparece dando su visión particular del mundo de hoy.

Heroínas: 8 marzo-5 Junio 2011



Museo Thyssen‐Bornemisza.
Paseo del Prado 8, 28014 Madrid.
Horario: de martes a domingo de 10.00 a 19.00 horas. La taquilla cierra a las 18:30h.
Tarifas exposición temporal:
- Entrada general: 8 €
- Entrada reducida: 5 € para mayores de 65 años, pensionistas, y estudiantes previa
acreditación y grupos familiares formados por al menos un adulto y tres descendientes
(o dos, si uno de ellos tiene alguna discapacidad) incluidos en el mismo título de
familia numerosa.
- Entrada gratuita: Menores de 12 años y ciudadanos en situación legal de desempleo.
Exposición temporal + Colección Permanente: Entrada general: 13 € Entrada reducida: 7,5 €
Venta anticipada de entradas en taquillas o en la web del Museo y en el 902 760 511
Más información: 91 369 01 51 y www.museothyssen.org



Fundación Caja Madrid. Plaza de San Martín, 1, 28013 Madrid
Horario: de martes a domingo de 10.00 a 20.00 horas
Entrada libre.
Más información: 902 246 810 y www.fundacioncajamadrid.org




A Laura Andrada por seguir enseñándome a estar ahí.