Mostrando entradas con la etiqueta Picasso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Picasso. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Picasso niño


Aquí transcribo un párrafo del libro "El Señor de las Palomas" una biografía novelada de Pablo Picasso escrita por Antonio D. Olano. Como bien dice, una biografía novelada, aunque en ocasiones habla en 1º persona, hay que dejar claro que no son unas memorias ni una autobiografía. Antonio D. Olano fue un gran amigo del pintor y uno de sus grandes biógrafos y creo que este párrafo bien podría ser palabras del propio pintor.

"Mis obras perdidas en su totalidad no eran de las características de un niño sino de un pintor que pintaba también cuando era niño. Sé que los que no se molestan en comer de lo que hago desprecian mi obray rápidamente añaden: "Esto lo haría mejor cualquiera de mis hijos pequeños", y me complacen porque dicen lo que a mi me gustaría haber escuchado alguna vez: un elogio a la obra de un niño, si cuando era niño hacía las cosas como un hombre, creo que ahora que soy un hombre debiera permitírseme hacer las cosas como un niño, comportarme como un niño. Fui un niño al que se le negó la infancia en su vocación y ahora quiero recuperarla: ¡al abordaje, ríndase, capitán!"

sábado, 4 de diciembre de 2010

El mayor robo de arte en España...


Aunque tuvo lugar el pasado sábado, ayer algunos periódicos como El Mundo y Hoyesarte se hacían eco de la noticia. 22 obras de artistas en su mayoría españoles como Picasso, Saura, Tapies, ... y sobretodo Chillida eran robadas por unos encapuchados en una nave industrial de una empresa dedicada al transporte de obras de arte. En total el valor de las obras robadas gira en torno a 2,7 millones de euros.

Al parecer tres encapuchados entraron de noche en la nave situada en Getafe forzando la cerradura y sin más problemas sustrajeron las obras. Sin embargo, debe haber sido más complicado y estudiado de lo que parece, pues los propietariaos de la galería a la que pertenece la obra de Chillada, Topos IV, que valora en 800,000 euros, afirma qeu el trasporte de esa pieza requiere de maquinaria y personal especializado.

Las obras volvían de una exposición en Alemania y esperaban para ser devueltas a sus dueños.

Ahora sólo nos queda la espera y la esperanza de pensar que la Brigada por el Patrimonio y la Policía Judicial recupere estas piezas y no se pierdan en el mercado negro.

lunes, 7 de junio de 2010

Y las subastan siguen subiendo




Aún tendremos que esperar para conocer los resultados de ventas de las subastas de las próximas semanas, pero Christie's ya anuncia el alto valor de las obras que pondrá a diposición de los compradores.

Es esta también una táctica de venta, de crear expectación, de darle fama, de tener a peces gordos detrás de la subasta, pero no hay que obviar la calidad de los lotes.

Entre las obras subastadas encontramos trabajos de Picasso, Magritte, Klimt, Van Gogh, Monet, Dix, Matisse... y no obras cualquiera. Picasso aparece, entre otros, con Retratro de Ángel Fernández Soto, del que hablábamos el pasado mes de marzo relacionándolo con la recaudación de fondos para Andrew Lloyd Webber Foundation, Monet estará presente ni más ni menos que con uno de sus famosos lienzos de nenúfares, Van Gogh nos hará partícipe de la vista del jardín del Hospital de Saint Paul,...

Todos los lotes que se subastarán el próximo 23 de junio en Londres están valorados entre 163 y 231 millones de libras (aproximadamente entre 198 y 280 millones de euros), su subasta más cara en Londres. Veremos en cuanto se vende finalmente.

sábado, 29 de mayo de 2010

Picasso versus Rusiñol en Barcelona




Ayer se inauguraba en Barcelona una exposición donde se contrapone el trabajo de dos grandes artistas españoles: Picasso versus Rusiñol.

Cuando Picasso llega a Barcelona, encuentra aun Rusiñol reconocido como artista y lo hizo su referente. Versiona muchas de sus obras, sigue sus temas, reivindica a El Greco igual que lo hacía en ese momento Rusiñol. Esto es precisamente lo que podemos ver en esta exposición, dos artistas que no sólo tienen en común la Ciudad Condal, sino que viendo una obra frente a otra, observamos la fuerte influencia que ejerció el catalán sobre el malagueño.

Santiago Rusiñol era un pintor, dramaturgo y escritor catalán que en su juventud, al igual que haría más tarde Picasso, viajó a París, donde convivió a otros artistas españoles como Ramón Casas o Zuloaga. Se movió en el círculo modernista de Els Quatre Gats (donde veremos también al malagueño). Pintó paisajes, retratos, con una gran influencia impresionista, entre las que destacan obras tan importantes para nuestra historia del arte como El Bohemio Erik Satie en su estudio de Montmatre, o La Morfina.

Podemos ver esta exposición en El Museo Picasso de Barcelona

lunes, 24 de mayo de 2010

Los robos se repiten.


Llaman al timbre, abres la puerta y dos ladrones te pegan una paliza por la que acabas en el hospital. Este es el procedimiento que siguieron el pasado viernes los ladrones de cinco obras de un coleccionista particular en Marsella.

La más importante es una litografía de Pablo Picasso, mientras que de las otras obras, de calidad inferior, no han sido revelados los nombres de sus autores.

Tras el robo de las cinco obras del museo de París, excaso un día después, la historia se repite. ¿Es cierto que las noticias se ponen de moda e incitan a llevar a cabo lo mismo que escuchas por televisión? Esperamos que no siga la racha...

jueves, 20 de mayo de 2010

Robo de 5 obras en el Museo de Arte Moderno de la Villa de París






5 obras claves la colección del Museo de Arte Moderno de La Villa de París (conocido como Palacio Tokio) han sido robadas la pasada madrugada.

Le pigeon aux petits pois de Pablo Picasso, La pastorale de Henri Matisse, L'olivier près de l'Estaque de Georges Braque, La femme à l'éventail de Amédéo Modigliani, y Nature morte aux chandeliers de Fernand Léger.

Al parecer, tras descubrirse el robo a las 6,50 h., han encontrado también verjas forzadas y una ventana rota. A mi parecer (aunque aún no hay mucha información), un robo bastante "típico" y "fácil". ¿Una ventana rota?, ¿no hay alarmas?, ¿nadie se entera?, No logro comprender,...

jueves, 6 de mayo de 2010

¿Crisis en el arte? Las casas de subastas no se resienten.






Hay crisis. Crisis en la arquitectura, crisis en el día a día, crisis en el arte. Ayer un Picasso se vendía por 106,5 millones de dólares. Hace dos meses un Giacometti por 104,3. Y hoy...

Picasso se cuela con 3 trabajos entre las 5 obras de arte del top de ventas de arte: "Desnudo, hojas verdes y busto"; "Muchacho con pipa" y "Dora Maar con gato".

Pero no todo se queda en Picasso y en el gran récord de ayer. Hoy las subastas siguen en auge. Ayer Christie's celebraba las ventas en Nueva York y hoy lo hace Sotheby's en la misma ciudad. Como nos cuenta el medio online Hoy es arte "43 obras se vendieron por encima del millón de dólares, diez superaron los cinco millones, cuatro alcanzaron precios por encima de los diez millones y dos se adjudicaron por más de 15 millones de dólares. Los índices de venta fueron del 87,7% por lote y del 92,4% por valor. " Índices, que no hace falta explicar, de un porcentaje y valor extraordinarios.

Las obras que alcanzaron mayor valor eran de los artistas Dalí, Matisse y Isamu Noguchi.

¿Hay realmente crisis para todos?

Por el lado contrario, debo defender, que precios como el del retratro del Doctor Gadget de Van Gogh, por el que se pagó 82,5 millones de dólares. No es un récord en cuanto a cantidad de dinero, pero si tenemos en cuenta que la venta tuvo lugar en 1990 la cosa cambia, y es que mientras que la economía vaya bien, el arte tendrá reservado un lugar en las zonas más altas.

viernes, 9 de abril de 2010

Conferencias sobre la colección Thyssen



El Museo Thyssen Bornemisza continúa llevando a cabo la labor de difundir el arte. Esta vez, será a través de un ciclo de 6 conferencias sobre 6 obras de la colección de Carmen Thyssen.

Se trata de unas obras con un claro contenido nostálgico en cierto modo. Son paisajes donde los artistas habían vivido, o que ellos mismos habían diseñado, como en el caso de Monet. Lugares importantes para esos artistas, lugares que llegaron a inspirar sus obras.

Tendrán lugar los sábados de los meses de Abril y Mayo (exceptuando los sábados 1 y 15 de mayo), a las 12,30 h. Es entrada gratuíta hasta completar aforo y podrán recogerse las invitaciones los mismos días de la conferencia a partir de las 10h. (2 entradas) Los amigos del Museo podrán hacerlo el día antes de 10 a 18,30 h. (4 entradas).

Las obras a comentar serán las siguientes:

10 de abril: "Piazza Navona, Roma", Vanvitelli. 1699


17 de abril: "La esclusa" John Constable. 1824


24 de abril: "La soledad. Recuerdo de Vigen, Lemosín", Corot. 1866


8 de Mayo: "La casa entrer las rosas", Claude Monet. 1925


22 de mayo: "Mata Mua (Érase una vez)" Paul Gauguin. 1892


29 de mayo: "los segadores", Pablo R. Picasso. 1907