Mostrando entradas con la etiqueta JM Ballester. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JM Ballester. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de marzo de 2013

"Oral Memories" Panorama artístico contemporáneo español



Artistas tenemos, por suerte o por desgracia, por todas las esquinas. Mejores o peores, más o menos artistas,.. pero a veces nos cuesta hacernos una idea de cómo está realmente el panorama artístico contemporáneo español.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de la Subdirección General de Promociçon de las Bellas Artes se propone echarnos una mano y para ello ha creado "Oral Memories". Prentende crear esa visión general del panorama actual a la vez que da un impulso a aquellos creadores emergentes o de media carrera.

El primer paso ha sido una serie de 27 entrevistas audiovisuales de 8 minutos en español e inglés donde son los propios artistas quines hablan de su obra, de su producción, de cómo se enfrentan a una exposición. Además se completa con links a su web, su biografía y su contacto.

La idea inicial es que anualmente esa lista de artistas se vaya incrementando y lograr así poco a poco una especie de base de datos donde pequeños grandes artistas españoles se den a conocer a nivel nacional e internacional.

Por ahora, en esta primera fase los artistas seleccionados han sido: Ignasi Aballí, Abraham Lacalle, Pilar Albarracín, Cristina Lucas, Eugenio Ampudia, Mateo Maté, José Manuel Ballester, Rosell Meseguer, Antonio Ballester Moreno, Javier Pérez, David Bestué, Concha Pérez, Cabello/ Carceller, Bernardí Roig, Óscar Carrasco, Pedro G. Romero, Jacobo Castellano, Fernando Sánchez Castillo, Carles Congost, Montserrat Soto, Daniel García Andujar, Eulalia Valldosera, Dora García, Manuel Vilariño, Chus García Fraile, Marc Vives y Dionisio González.

jueves, 5 de febrero de 2009

Paisajes desolados y CON VIDA





Hace ya tiempo, concretamente creo que sobre el pasado mes de septiembre, que J.M. Ballester expuso estas obras en una galería de Madrid. No tuve la oportunidad de verlas en persona, pero desde que creé el blog estaba acordándome de ellas para dedicarle un post, pero no encontraba imágenes. Por fin las localicé.

Me parece fascinante mirar estos cuadros. Aunque no haya nadie en ellos hace que tengan aún más vida. En los lienzos originales te acostumbras a ver a esos personajes ahí colocados. Ya no lo tomas como algo que está ocurriendo, sino realmente como una pintura que te han puesto delante. Pero este autor, al quitarlos de ahí, transmite, o al menos a mí, la verdadera sensación de vida. La sensación de que ese espacio EXISTE, unos personajes han estados en ellos, ha ocurrido el hecho que se representa en el lienzo original y tras él cada uno se ha marchado a seguir con sus labores. María a criar a Jesús, el arcángel se fue a anunciar otros mensajes de Dios, los pecadores del Jardín de las Delicias siguieron con sus actos impuros o quizás fueron quemados definitivamente en el infierno. Ninguno de nosotros estamos sentados teniendo una conversación de por vida. Venimos, la tenemos y nos vamos. La sala donde ha tenido lugar sigue ahí pero nosotros ya no estamos.

Paradójicamente, al quitar la vida de esos cuadros, ha creado un gran vida en ellos.

Mención especial merece la gran calidad en la reprodución de los escenarios.

ME ENCANTA.