Mostrando entradas con la etiqueta Graffitis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Graffitis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de febrero de 2013

Agenda para esta semana. Arte, ARTE, ¡¡ARTE!!

Vienes a Madrid para disfrutar de la mayor semana de arte en España y no sabes qué hacer? Te lo voy a poner un poco más difícil. Ademas de las grandes ferias que todos tenemos fichadas, hay muchas más citas en Madrid.

Por ejemplo podemos ir a ....

 

Arco: Bueno... poco que explicar. Todos la conocemos. La mayor Feria de Arte Contemporáneo en España, este año con Turquía como país invitado. Del 13 al 17 de febrero en IFEMA Precios entre 30 y 65 €.

Este año cuenta con la novedad de los encuentros de Arcobloggers, que llevan meses con un gran trabajo online.

En el mismo recinto de IFEMA y gracias a Ámbito Cultural de El Corte Inglés, el sábado 16 a las 18,00 habrá un Foro Abierto: "El Nuevo poder de los coleccionistas" con Judith Benhamou-Huet, Ramón Pernas, Alfonso de la Torre, Sandra Mulliez, Sevda Elgiz y Abdulla bin Ali bin Soud al Thani.

Arco crea muchas actividades a su alrededor como la intervenciónde Jenny Holzer en el Faro de Moncloa, el vídeo de Hussein Challayan en la Plaza de Callao o un juego interactivo del Colectivo Uncoded en Medialab Prado. Como siempre, en los escaparates de El Corte Inglés de Preciados obras de Rafael Canogar, Francisco Farreras, Luis Feito y Julio López-Hernández.

Además a raíz d ela presencia de Turquía en Arco surgen numerosas exposiciones de artistas turcos en Madrid: 

CA2M acoge a Halil Altindere, La Casa Encendida a Ali Kazma, Matadero Here together now, un proyecto colectivo de Sibel Horada, Ïz Öztat, Dilek Winchester, Yasemin Nur, Özgur Erkok, Husos, Cristina Anglada, Pedagogías invisibles y Theo Firmo en colaboración con el centro cultural multidisciplinar turco SALT, y la Galería Sabrin Amrani a Sümer Sayın.





ArtMadrid: Se ha convertido ya en la otra gran feria de esta convocatoria. Este año se traslada a Chamartín. También del 13 al 17 de febrero pero con precios más asequibles: Entre 4 y 8 €.

Dentro de su programación también encontramos otros proyectos (información de su web):

One Project, comisariado por Javier Rubio Nomblot, que acoge a artistas y galerías jóvenes. 

Belin realizara un mural de 10 metros durante todos los días



El programa Arte Oculto invita a participar en Art Madrid a todos los artistas que lo deseen a través de los códigos QR de sus webs o blogs

Proyecto Fashion Art, se expondrán trajes intervenidos por conocidos artistas.


JustMad: Es la feria alternativa. La de los jóvenes. Para muchos, la mejor. Feria de arte emergente se lleva a cabo en el Hotel Silken Puerta de América del 14 al 17 de febrero con precios de entrada entre los 5 y 8 €.

En JustMad encontramos proyectos como Just Produced, Just Campus, Off Gallery y Just Desing que apoyan las creaciones de artistas jóvenes, obras recién hechas, artistas desconocidos con un gran potencial.




ArteLateral: Coincidiendo con estas citas ArteLateral abre su segunda temporada de artistas y mecenazgo en los restaurantes Lateral de Madrid. Abren dos nuevas sedes más. Te invitan a su inauguración el viernes 15 en Castellana 89 a las 12h.  Por suertem, si no puedes (aunque sería una pena), no te preocupes, cualquier día que vayas a tomarte una caña a cualquiera de sus restaurantes, allí estarán las obras esperándote.


Desayunos en las galerías: Además, también el viernes 15 de 10 a 12 h., en una gran selección de galerías de Madrid habrá un desayuno abierto para todo aquel que quiera acercarse y charlas con artistas y coleccionistas de manos de Arte_Madrid (Asociación de Galerías de Arte).




Arte y un café. Que sean 2!: La II edición se llevará a cabo en "La trasera" de la Facultad de Bellas Artes de la Complutense los días 14 y 15 de febrero. Aunque es gartuíto hace falta inscripción. Hay actividades, grupos de trabajo y mucho que discutir entre todos.



Documental Marina Abramovic: Aunque no es feria ni exposición , no podía dejar de nombrarlo. Merece la pena acercarse a Matadero para ver el documental sobre la última performance de Marina Abramovic "The Artist is present". Horarios: 31 de enero, 20.30h, 01 de febrero, 20.30h, 08 de febrero, 22.30h, 14 de febrero, 20h, 15 de febrero, 20h, 22 de febrero, 22h. Precio 3,5 €.




Ctrl Art Supr: Del 14 al 16 de febrero en el Hostal Living Roof habrá encuentros de artistas ambientado con Vintech Electronic Music, performances, proyecciones,... El primer día lo dedicarán a las artes escénicas, la gestión cultural y "todo tipo de arte que tiene difícil calificación". El segundo tratarán el arte visual, el grafiti y la ilsutración y como guinda del pastel, el domingo el tema serán las letras: Poesía, libros,...

 

Jäälphoto:  Surge este año una nueva, pequeña y atractiva feria de fotografía independiente. Del 14 al 16 de febrero. Precio de la entrada 3 €. En pleno centro de Madrid, hotel Chic&basic (donde se celebró la I Edición de Room Art Fair hace 2 años). ¡Parece prometer!




Franqueados: Lo dejan claro "No somos una feria de arte" Es una exposición colectiva que no necesita una galería. La calle está llena: Escaparates. Se realizarán dos recorridos guiados por toda la ruta de escaparates. El primero el martes 12 y otro el jueves 14. Ese mismo día habrá una fiesta con imágines del evento, presentaciones de artistas, organizadores...


Estas son algunas de las miles de actividades que podéis encontraros en Madrid estos días. Aún así estáis todos invitados a aportar todos los encuentros, ferias, actividades, conferencias o reuniones que conozcáis!

¡¡A disfrutar del ARTE!!


sábado, 13 de agosto de 2011

Agenda de exposiciones


Por fin tienes una tarde libre pero... ¿y ahora qué hago? ¿qué hay para ver?

Para solucionar este problema en el blog hemos hecho un calendario de las exposiciones de arte contemporáneo que hay cada día en el país. Irá completándose día a día con todas aquellas uqe vayamos descubriendo. ¡Para esto vosotros mismos seréis protagonistas! Si echas de menos esa exposición que tanto te ha gustado en tu ciudad... ¡Avisanos en los comentarios! Así podremos entre todos crear una verdadera agenda artística. Museos, galerías, centros de arte, urbanas,...

En la columna de la derecha, haz click en el enlace "AGENDA DE EXPOSICIONES" y ve directo al calendario. Ahora mismo las Exposiciones llevan delante en mayúsculas los códigos de las ciudades en las que se encuentran y al pulsar sobre ellas tendrás más información. Estamos trabajando para conseguir diferenciar las ciudades según colores para que sea más fácil la organización. Podrás organizar la vista como prefieras: día, semana, mes, agenda,... ¡Elige!

Muchas gracias y espero que os resulte una herramienta muy util!

miércoles, 6 de octubre de 2010

Ya hay ganador en el homenaje a Banksy!




A dos días del estreno de la película documental Exit Through the Gift Shop sobre la vida de Baksy, el concurso "Street yourself" ha dado su veredicto. Mientras subía la noticia anterior al blog, en el de Exit Through the Gift Shop estaban actualizando para comentar el ganador y sus finalistas. Finalmente el premio, unas converse grafiteadas por Freeuno y B-ita, ha ido directo a Dani Melo por su "Midas Project" que figuraba entre los favoritos.

A los 10 finalistas se les hará entrega del libro "Historia de Arte urbano no oficial". Ellos son
Rosa M. Arizmendi Orta,
Ricardo Diaz
Catherine del Castillo
Daniel García
Manuel Barcina
Blanca Miguel

María Barrachina

Juan Montero

Joni

Julio Urbina


Street Art. Homenaje a Banksy


Juan Montero

Ricardo Díaz

Emilio Fernández Rodríguez


Dani Melo

Daniel García

Con motivo del estreno del documental de la vida de Banksy, EL País propuso un concurso de Street Art. Ahora, finalizado el periodo de presentación de obras pueden verse en el blog que han creado para ello. Entre mis preferidos, Dani Melo de Barcelona con "Midas Proyect" y el de Juan Montero de Cáceres que me he permitido lalmar "El ojo que todo lo ve". Destacan también Emilio Fernández Rodríguez de Madrid, Daniel García de Barcelona o Ricardo Díaz de Toledo.

Todo da vueltas alrededor de una película. Se ha montado también un exposición online titulada "50 días para unn homenaje al Street Art", charlas, encuentros y actividades diversas.

martes, 20 de abril de 2010

Banksy. ¿Es el graffiti delincuencia?






Los graffitis son considerados por muchos como delincuencia urbana. Aunque estoy de acuerdo con la opinión de que tontas firmas plantadas en la pared de un negocio, o un edificio de viviendas, simplemente para dejar constancia de que has estado ahí o hacer la gracia no es arte, es una estupidez. Sin embargo, los graffitis van mucho más allá que las molestas "bromas" de gente con ganas de ensuciar.

Hasta tal punto el graffiti es considerado arte (y no nuevo precisamente) que uno de los grandes artistas del momento es esencialmente graffitero. Su pseudónimo es Banksy, y es que se trata de un artista anónimo. Sólo un pequeño grupo de personas sabe su verdadera identidad; Simon Hattenstone, uno de los poco privilegiados en hacerle una entrevista; su agente Steve Lazarides,... ha sido sorprendido haciendo alguna de sus obras, pero en la gran parte de la ocasiones iba disfrazado.

Su obra es mayoritariamente crítica, política, aparecen ratas, policías cometiendo actos delictivos,... pero también obras cotidianas cmo una niña saltando a la comba, o una limpiadora que guarda la suciedad bajo el edificio jugando con "ilusiones ópticas". Se le conoce por obras que hoy día podemos encontrar casi todas las principales ciudades del mundo, ayudándose de plantillas para realizarlas. Ha realizado exposiciones en Londres, trabaja para MTV, Puma, Greenpeace,... Para hacernos una idea del valor que ha conseguido este artista, hacemos referencias a obras uqe han llegado a venderse en la mismísima casa de subastas Sotheby's llegando a las 50,400 libras.

Banksy, además, ha conseguido colarse en los más prestigiosos museos, para en momentos de despites de los guardas de sala, colgar en las paredes sus propias obras.

¿Es también su obra delicuencia?

Banksy actuando en un museo:




Banksy disfrazado:

domingo, 4 de abril de 2010

Keith Haring, graffitero (y mucho más) de moda






Colores planos y llamativos, gruesos contornos negros, figuras básicas,... son algunas de las claves del arte del estadounidense Keith Haring.

Inspirando sus primeros dibujos en las animaciones de la televisión llegó a convertirse en uno de los pilares del arte pop.

Pintaba en paneles del metro, en muros de la calle y hasta en el muro de Berlín, camisetas, tazas, fibra de vidrio, aceros y el básico lienzo. Artista polivalente, no queda tan sólo en imágenes superficiales, llamativas pero trascendentes, sino también defensor de causas internacionales. Es sobretodo conocido como pintor de graffitis.

Hoy sigue siendo un arte altamente actual, reproducido por casas como Zara, mucha gente lleva su imagen sin saber si quiera que se trata de uno de los mayores artistas de los años 80 en el panorama internacional.

Haring, nacido en 1958, falleció a causa del sida en 1990, causa por la que Madonna, en honor al artista donó los beneficios del primer concierto de su gira “Blond Ambition World Tour” a diferentes asociaciones relacionadas con la enfermedad.