Mostrando entradas con la etiqueta Mercado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercado. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2014

¿El IVA? ¿Cecilio Chaves? ¡Hablemos de los 2!







Estaba planteando el artículo que ahora escribo cuando justo lo que escribía salía en el telediario. No es que yo sea una visionaria, el tema del IVA es lo más hablado desde ayer. Justo ayer además, Cecilio Chaves, artista gaditano, pintaba en directo en el mercado de su (y mi) ciudad natal. En la tele, hoy, una noticia también seguí a la otra.

No me decido por una ¿relacionarlas? Tampoco es fácil. Cecilio Chaves llenó el mercado de abastos de reproducciones de su obra y alguna de ellas fue robada una noche. Sí, pero nada tiene que ver con el precio del IVA. Tiene que ver con el vandalismo que por suerte nos ha dado la oportunidad de poder disfrutar de un artista pintando en directo (y para más inri, con un día de solecito estupendo para disfrutarlo con una cervecita en mano), nos ha dado la oportunidad de tener una obra original en las paredes de nuestra ciudad, que además muestra la ciudad y está en el punto de encuentro clave para cualquier ciudad. Chaves decidió que en señal de protesta pintaría su obra directamente en la pared. No será para nadie, aunque sí lo será para todos. Se terminará estropeando, es una pintura efímera, ¡pero qué bonitas estas iniciativas! Nunca hay mal que por bien no venga que se suele decir... Como él mismo decía cuando le entrevistaban "Es agridulce"

¿El IVA? ¡Agridulce también! (mira, ¡al final si que pude relacionarlo!) Una gran noticia para el mundo en el que me muevo y más teniendo en cuenta el movimiento que habrá en Febrero, no sólo por ARCO, si no por otras buenas ferias que se celebran a la vez. No soy yo quien se ha dado cuenta de que el resto de sectores culturales también lo necesitan, solamente quiero decirlo también. Además de preocuparse por ello los profesionales del sector tendríamos que pedirlo todos porque a todos nos gusta ir al cine, leer un buen libro o disfrutar de un gran concierto. De hecho, es algo que hacemos muchos más y mucho más a menudo que comprar una obra de arte (¡que ya me gustaría!). Pero bueno, aplaudamos esta medida, tampoco nos podemos quejar de ella, pero soñemos con poder ampliarla mucho más!

viernes, 15 de marzo de 2013

ZINCSHOWER. Emprendedores en cultura ¡Y con descuento!



No hace falta decir que la cultura no vive su mejro momento económico (como casi ningún área ahora mismo). Se habla de emprender, de proyectos innovadores,... pero para eso, como para casi todo, también hace falta dinero. Además, muchos necesitamos también un empujón, un apoyo, contactos, consejos,... Todo y más, lo tenemos cerca y pronto: ZINC SHOWER.

Del 11 al 13 de abril, en Matadero Madrid se celebrará <>. 

Se trata de una iniciativa en la que se presentarán los 100 proyectos culturales más innovadores (una selección de casi 900 que se presentaron). Se enfoca como un espacio donde encontrar inversores además de todo lo que hablabamos antes. Un amplio programa con cantidad de actividades que te dejarán sin tiempo durante 3 días. Conversaciones con expertos, talleres de creatividad y emprendimiento, mini charlas, consejos para promocionar y financiar tu proyecto, sesiones de networking para encontrar los contactos que necesitas, posibles colaboradores o proyectos en los que colaborar, conciertos, performance, teatro, procesos creativos,...

Habrá mesas redondas abiertas (Jacuzzi Express), combates entre figuras destacadas con ideas contrapuestas (peleas de gallos), lavado de cara de negocios (tunea tu empresa), espectáculos de improvisacion (for ever jam),... Consulta el programa aquí.

La distribución de las disciplinas es la siguiente: 21% audiovisuales (cine, música y TV), 21% editorial, 17% software y servicios de computación, 16% de arte y diseño, 11% a la publicidad, 8% referido a moda y 6% para la animación y el videojuego.

Las necesidades financieras de estos proyectos van desde los 25.000 hasta los 3 millones de euros y una media de inversiñon de 270.000.

Para conseguirlo hay muchas empresas, entidades, organismos, que se han unido a ZINC SHOWER. Madrid Emprende ofrece formación a los emprendedores; Madrid Emprende Seed Capital apoya las inversiones igualándolas hasta un máximo de 100.000 € por proyecto sin entrada de capital y con un presupuesto total de 1.000.000 €. ICEX apoya dando disfusión; ENISA y su programa "Emprendedores" ofrece créditos participativos desde los 25.000 a 300.000 €, programas de cofinanciación de empresas de capital riesgo y business angels, además de tutoría y consultoría financiera. También estará presente la Dirección General de Política e Industrias culturales así como Invest in Spain. El patrocinador oficial es la Fundación y la Asociación Knowdle. Y como no, medios informativos y divulgativos: Radio 3, SOL Música y El País como socio colaborador.

Así pues, ¡ya no hay excusa! Si tienes un proyecto o si no, ve, conoce, aprende, consigue y disfruta.


Además por ser lector de Composición número 1, tienes un 35% de descuento en la entrada! Introduce el código zinclog en tu compra en la web y listo. Y si no estás en Madrid, tienes un 30% de descuento en RENFE!


¡Nos vemos allí!

jueves, 28 de febrero de 2013

Gianfranco Tripodo en La Carnicería

La semana pasada estuve en "La Carnicería". Una maravillosa iniciativa que pusieron en marcha durante 3 días en el mercado de San Antón de Madrid. Un puesto de carne sin carne y muchas fotografías sin dueño, una excelente fusión ¡Todo por precios entre 10 y 100 €!

"Me pone cuarto y mitad de ternera" pasó a ser de miércoles a sábado un "Me pone 3 fotografías de Carla Andrade".

                   ¡ArteLateral y Composicionn1 primeras compradoras deLa Carnicería!

Aquí fue donde obtuve mi última adquisición. Una fotografía de Gianfranco Tripodo. Un fotógrafo de origen filipino que estudió en Italia y vive en Madrid. Ha trabajado para Red Bull, Io Donna, The International Herald Tribune, The Financial Times Weekend Magazine, El Pais Semanal y muchos más.


Camina por playas chinas, viaja por el mundo del tatuaje en el Templo de Wat Bang Phra en Bang Koh o la vida ilegal de la comunidad India en Ceuta. Una serie interesante (Spanish Revolution) reúne cartas y fotografías, preguntando a personas que protestan en el 15 M por la situación española ¿Por qué han venido? ¿Qué quieres que sea este movimiento en el futuro?.


En "Chinese Shore Line" nos enseña playas chinas donde el horizonte se pierde, una bruma blanca inunda la gran parte de la composición mientras pequeñas personas con toques suaves de color se pierden en ella. Gentes sin rostros perdidas en el infinito.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Agenda para esta semana. Arte, ARTE, ¡¡ARTE!!

Vienes a Madrid para disfrutar de la mayor semana de arte en España y no sabes qué hacer? Te lo voy a poner un poco más difícil. Ademas de las grandes ferias que todos tenemos fichadas, hay muchas más citas en Madrid.

Por ejemplo podemos ir a ....

 

Arco: Bueno... poco que explicar. Todos la conocemos. La mayor Feria de Arte Contemporáneo en España, este año con Turquía como país invitado. Del 13 al 17 de febrero en IFEMA Precios entre 30 y 65 €.

Este año cuenta con la novedad de los encuentros de Arcobloggers, que llevan meses con un gran trabajo online.

En el mismo recinto de IFEMA y gracias a Ámbito Cultural de El Corte Inglés, el sábado 16 a las 18,00 habrá un Foro Abierto: "El Nuevo poder de los coleccionistas" con Judith Benhamou-Huet, Ramón Pernas, Alfonso de la Torre, Sandra Mulliez, Sevda Elgiz y Abdulla bin Ali bin Soud al Thani.

Arco crea muchas actividades a su alrededor como la intervenciónde Jenny Holzer en el Faro de Moncloa, el vídeo de Hussein Challayan en la Plaza de Callao o un juego interactivo del Colectivo Uncoded en Medialab Prado. Como siempre, en los escaparates de El Corte Inglés de Preciados obras de Rafael Canogar, Francisco Farreras, Luis Feito y Julio López-Hernández.

Además a raíz d ela presencia de Turquía en Arco surgen numerosas exposiciones de artistas turcos en Madrid: 

CA2M acoge a Halil Altindere, La Casa Encendida a Ali Kazma, Matadero Here together now, un proyecto colectivo de Sibel Horada, Ïz Öztat, Dilek Winchester, Yasemin Nur, Özgur Erkok, Husos, Cristina Anglada, Pedagogías invisibles y Theo Firmo en colaboración con el centro cultural multidisciplinar turco SALT, y la Galería Sabrin Amrani a Sümer Sayın.





ArtMadrid: Se ha convertido ya en la otra gran feria de esta convocatoria. Este año se traslada a Chamartín. También del 13 al 17 de febrero pero con precios más asequibles: Entre 4 y 8 €.

Dentro de su programación también encontramos otros proyectos (información de su web):

One Project, comisariado por Javier Rubio Nomblot, que acoge a artistas y galerías jóvenes. 

Belin realizara un mural de 10 metros durante todos los días



El programa Arte Oculto invita a participar en Art Madrid a todos los artistas que lo deseen a través de los códigos QR de sus webs o blogs

Proyecto Fashion Art, se expondrán trajes intervenidos por conocidos artistas.


JustMad: Es la feria alternativa. La de los jóvenes. Para muchos, la mejor. Feria de arte emergente se lleva a cabo en el Hotel Silken Puerta de América del 14 al 17 de febrero con precios de entrada entre los 5 y 8 €.

En JustMad encontramos proyectos como Just Produced, Just Campus, Off Gallery y Just Desing que apoyan las creaciones de artistas jóvenes, obras recién hechas, artistas desconocidos con un gran potencial.




ArteLateral: Coincidiendo con estas citas ArteLateral abre su segunda temporada de artistas y mecenazgo en los restaurantes Lateral de Madrid. Abren dos nuevas sedes más. Te invitan a su inauguración el viernes 15 en Castellana 89 a las 12h.  Por suertem, si no puedes (aunque sería una pena), no te preocupes, cualquier día que vayas a tomarte una caña a cualquiera de sus restaurantes, allí estarán las obras esperándote.


Desayunos en las galerías: Además, también el viernes 15 de 10 a 12 h., en una gran selección de galerías de Madrid habrá un desayuno abierto para todo aquel que quiera acercarse y charlas con artistas y coleccionistas de manos de Arte_Madrid (Asociación de Galerías de Arte).




Arte y un café. Que sean 2!: La II edición se llevará a cabo en "La trasera" de la Facultad de Bellas Artes de la Complutense los días 14 y 15 de febrero. Aunque es gartuíto hace falta inscripción. Hay actividades, grupos de trabajo y mucho que discutir entre todos.



Documental Marina Abramovic: Aunque no es feria ni exposición , no podía dejar de nombrarlo. Merece la pena acercarse a Matadero para ver el documental sobre la última performance de Marina Abramovic "The Artist is present". Horarios: 31 de enero, 20.30h, 01 de febrero, 20.30h, 08 de febrero, 22.30h, 14 de febrero, 20h, 15 de febrero, 20h, 22 de febrero, 22h. Precio 3,5 €.




Ctrl Art Supr: Del 14 al 16 de febrero en el Hostal Living Roof habrá encuentros de artistas ambientado con Vintech Electronic Music, performances, proyecciones,... El primer día lo dedicarán a las artes escénicas, la gestión cultural y "todo tipo de arte que tiene difícil calificación". El segundo tratarán el arte visual, el grafiti y la ilsutración y como guinda del pastel, el domingo el tema serán las letras: Poesía, libros,...

 

Jäälphoto:  Surge este año una nueva, pequeña y atractiva feria de fotografía independiente. Del 14 al 16 de febrero. Precio de la entrada 3 €. En pleno centro de Madrid, hotel Chic&basic (donde se celebró la I Edición de Room Art Fair hace 2 años). ¡Parece prometer!




Franqueados: Lo dejan claro "No somos una feria de arte" Es una exposición colectiva que no necesita una galería. La calle está llena: Escaparates. Se realizarán dos recorridos guiados por toda la ruta de escaparates. El primero el martes 12 y otro el jueves 14. Ese mismo día habrá una fiesta con imágines del evento, presentaciones de artistas, organizadores...


Estas son algunas de las miles de actividades que podéis encontraros en Madrid estos días. Aún así estáis todos invitados a aportar todos los encuentros, ferias, actividades, conferencias o reuniones que conozcáis!

¡¡A disfrutar del ARTE!!


jueves, 18 de octubre de 2012

ArteLateral, el nuevo proyecto de mecenazgo


                               
José Luis de la Parra. Sin Título VIII, 2008
José Luis de la Parra. Eve, Serie Stereotypes 2009
                                         
                                

Álvaro Borobio, Micro, 2012

                                

Cristina Sánchez Escandell. Above, the sky.

ArteLateral es un nuevo proyecto de mecenazgo llevado a cabo en Madrid por tres jóvenes emprendedoras: Almudena Cruz, Blanca Uría y María Mallol.

Se trata de acercar el coleccionismo, el arte, el mecenazgo, a la calle. Gracias a los restaurantes "Lateral" (y el patrocinio de Mahou y American Express) se lleva a cabo un proyecto en el que jóvenes artistas exponen sus obras durante 4 meses. Los restaurantes se abren a un nuevo ámbito, los artistas se dan a conocer y llegan a un público que quizás no se hubieran acercado a verlas en una galería o un museo. Están en el día a día de forma espontánea. Durante este año participarán 16 artistas en los restaurantes "Lateral" de Velázquez, Fuencarral, Santa Ana y Arturo Soria (el primero dedicado a pintura y los demás a fotografía).

Además ArteLateral surge sabiendo en qué momento nos encontramos. Saben que en muchas ocasiones las obras ni siquiera llegan a producirse porque los propios artistas no pueden permitírselo. Gracias a la relación de "Lateral" con los artistas esto puede conseguirse. Y más apoyo se demuestra además cuando nos enteramos que ni Lateral ni las creadoras del proyecto obtienen ninguna comisión de las posibles ventas que puedan conseguir los artistas, sino que todo es directo para el propio creador.

Es sin duda una genial idea para conseguir reavivar nuevas fórmulas de colaboración.

¡Enhorabuena!

Los artistas que expondrán durante este año serán:

-Velázquez: Álvaro Borobio, Miguel Marina, Sofía Montenegro.
- Fuencarral: Jonás Bel, Arles Iglesias, José Luis de la Parra, Miguel Trillo.
- Arturo Soria: Juan Millás, Eduardo Nave, Carlos Sanva, Juan Valbuena, Paco Gómez.
-Santa Ana: Íñigo Aragón, Cristina Sánchez Escandell, Jocelyn Weibel.

                                

martes, 17 de enero de 2012

¿Es posible una cultura con financiación privada?

Hace unos días el Prado anunciaba su apertura los lunes gracias a la financiación de Telefónica. Una vez más, la crisis. Oímos por todos lados un cambio de ley, de la ley de mecenazgo. Una ley que aún no se ha terminado, pero que no le queda mucho. Ayer el Ministro Jose Ignacio Wert anunciaba que el anteproyecto está en fase avanzada de elaboración. Aún no se saben los detalles pero a groso modo viene a privatizar la financiación de la cultura. Más ingresos de entidades privadas y menos del Estado. ¿Afectará esto a la calidad, variedad y difusión?

En la financición de la cultura, existen dos modelos básicos. El Latino (el nuestro, y el de la mayor parte de Europa actualmente) y el Anglosajón. El Anglosajón está mucho más privatizado, y el Latino es un modelo que se ayuda más de las subvenciones del Estado. ¿Cuál funciona mejor? Para saberlo lo mejor es el siguiente cuadro comparativo de los principales museos del mundo en 2007 (cantidad en dólares)*:


Botón derecho sobre la imagen+"ver imagen" para visualizarla a mayor tamaño


 En él podemos hacer la siguiente observación: Nuestro Museo del Prado recibe del Estado casi un 55% del beneficio total del Museo, a través de entradas consigue algo más del 18%, y a través de entidades privadas y actividad comercial recauda alrededor del 27% y sus ingresos totales son algo más de 36 millones de dólares. Sin embargo, otro gran Museo como el Metropolitan de NY recibe del Estado Norteamericano tan solo el 19,5% de sus ingresos totales, financiándose a través de un 17% de patrocinio y mecenazgo privado,  un 8,5% de entradas de los visitantes, algo más del 35% de del total por su actividad comercial y un casi un 20% de otros ingresos. Esto nos da a entender que incluso se puede abaratar el precio que los visitantes pagan por entrar (en Reino Unido, por ejemplo, los museos no cobran entradas, sino un donativo voluntario), puede financiarse un gran museo con gran actividad y grandes ingresos. El Museo del Louvre ha generado grandes ingresos con la famosa "Carrer del Louvre" donde en galerías subterráneas que desembocan en el museo encontramos una gran oferta de tiendas, restaurantes,... que aportan un porcentaje de sus ingresos al museo francés.

En ningún momento quiere darse a entender que la aportación del Estado sea innecesaria. Para que un museo funcione deben colaborar todas las partes fomentando un sistema mixto, pero bien gestionado una bajada del dinero público no tiene porqué suponer pérdidas de la calidad o empeoramiento del acceso a la cultura. Simplemente hay que saber fomentar otras áreas de los museos (tiendas, financiación privada, asociaciones, eventos,...)

Así pues, no entremos en pánico con esta ley sino cambiemos el chip y esforcémonos porque TODO salga adelante.




Gracias al IArt y Óscar Garcinuño por las clases útiles e interesantes sobre Financiación de Eventos Culturales.

*FUENTE: HERRERO, Quionia [Supervisado por MUÑOZ-SECA, Beatriz y RIVEROLA, Josep. “Una breve introducción a los museos”. Nota Técnica del Programa Un nuevo enfoque en la Gestión de Instituciones Culturales, Madrid: IESE, 1,2, 3 y 4 de Junio de 2009.

viernes, 13 de enero de 2012

¿Puede realmente "Campo del Moro" de Antonio López salvar "Público"?


Campo del Moro 1990-1994. Óleo sobre lienzo adherido a tabla. 190 x 245 cm. © Antonio López.

Desde que la semana pasada Público entrara en concurso de acreedores y sus redactores hicieran un comunicado, no ha dejado de escucharse que si Jaume Roures vendiera la obra de Antonio López que tiene en posesión -Campo del Moro- salvaría a esas 160 familias que trabajan sin cobrar. Pero, ¿Es esto cierto?

El diario Público tiene una deuda de casi 15 millones de euros que debe devolver en un corto periodo de tiempo. Este jueves saltaba la noticia de que Jaume Roures ofrecía la pintura para salvarlo. No fue exactamente así. Cuando en un encuentro con los trabajadores uno le preguntó que si estaría dispuesto a vender la obra para salvar al periódico él contestó: "Si alguien me paga 4 millones de euros por un Antonio López lo haría". Muchos han creído que esto es un "Sí", hay quien incluso lo ha valorado en 5 millones pero... ¿Cómo de posible sería este hecho?


Madrid desde Torres Blancas, 1974-1982. Óleo sobre tabla. 156,8 x 244,9 cm. Marlborough International Fine Art. © Antonio López

Claro está que una tasación es algo mucho más complicado y necesita mucho más estudio que el voy a llevar a cabo a continuación, pero para ponernos en situación, vamos a partir de un hecho bastante esclarecedor. La pintura más cara de Antonio López es Madrid desde Torres Blancas y se vendió en Christie's en 2008 por 1,74 millones de euros en subasta. Hasta entonces era la obra más cara de un artista español vivo en subasta, hasta que hace unos meses Barceló vendiera Faena de Muleta en Sotheby's (Londres) por casi 2,6 millones de euros. Esto ya nos dice mucho, pero las cosas pueden variar. El tamaño de una obra y otra tampoco es el mismo, y aunque este no sea uno de los puntos más importantes en una tasación, también hace variar su precio. Cabe decir, que aunque el gusto de cada uno es diferente, las calidades de uno y otro tampoco es la misma. Bien es cierto que los cachés de las obras pueden subir, y Campo del Moro lo ha hecho mucho. Aunque se desconoce el precio por el que Roures se hizo con él, lo que está claro es que el prestigio de aparecer en las exposiciones que se han dedicado al pintor en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid y la que actualmente se muestra en el Museo de Bellas Artes de Bilbao suben mucho lo que se puede pagar por ella. Sin embargo, tampoco hay que olvidar que los precios que se pagaban en 2008, época de abundancia económica y precios disparatados en todos los ámbitos incluyendo el arte, no son los mismos que se pagan ahora. De hecho, Madrid desde Torres Blancas encabezaba la lista de precios en la pasada edición de ARCO en la Galería Malborough, y aunque fue centro de atención, no llegó a venderse. ¿Cuánto podría ser? Una obra de arte vale lo que el comprador este dispuesto a pagar, y si un alma generosa y caritativa quisiera levantar público a cambio de la obra... Pero esto sería aún más imposible.

jueves, 15 de diciembre de 2011

ROOM ART FAIR, este fin de semana en Madrid


No leemos, vemos ni pensamos en otra cosa que no sea CRISIS. Si ya antes parecía difícil hacerse con una obra de arte, ahora podemos pensar que lo es aún más. Pero tenemos la solución.

Mañana se inaugura en Madrid la I edición de ROOM ART FAIR. Una feria que durante todo el fin de semana podrá visitarse en el hotel chic&basicMayerling de Madrid. Participan 21 galerías con artistas mayoritariamente nacionales. Una propuesta joven, emergente, dedicada también a ese difícil coleccionismo joven,  a artistas jóvenes, y cómo no, en un ambiente joven.

Este blog, además, se siente orgulloso de contar con dos artistas de los presentes en la feria entre sus artistas fetiches, aquellos que por una razón u otra terminan repitiendose en el blog: Sheila Pazos y Zaida Cordero. ¡Enhorabuena! 

Las galerías presentes serán:


Arteuno – Madrid -  www.arteuno.es
ASM28 Madrid - www.asm28.com
Addaya – Mallorca - www.addaya-art.com
Casa Cuadrada – Bogotá - www.casacuadrada.com
Centre d'Art La Real – Palma de Mallorca - www.galerialareal.net
Centro Meca – Almería - www.centromeca.com
Espai Tactel – Valencia - www.espaitactel.com
Espiral – Meruela [Cantabria] - www.galeriaespiral.es
etHALL – Barcelona - www.ethall-bcn.blogspot.com
Galería Guerrero – Madrid - www.galeriaguerrero.com
Imaginart Gallery – Barcelona - www.imaginart-gallery.com
Intersecció Art – Palma de Mallorca - www.interseccioart.com
Lola Orato – Oviedo - www.galeriadearteasturias.com
Metro Arte Contemporánea – Santiago de Compostela - www.galeriametro.com
Mister Pink – Valencia - www.misterpink.net
Monty4arte – La Coruña - www.monty4.com
N2 Galería – Barcelona - www.n2galeria.com
Pelayo 47 – Madrid - www.pelayo47.com
Trentatres Gallery – Valencia - www.trentatresgallery.wordpress.com
"untitled" BCN – Barcelona - www.untitledbcn.com

  La feria podrá visitarse del 16 al 18 de diciembre en el Hotel Chic&Basic Mayerling (Metro Tirso de Molina) con un coste de 3 euros la entrada.

Horario:
Viernes, 16 de diciembre
De 14:00 a 20:00h
Sábado, 17 de diciembre
De 12:00 a 20:00h
Domingo, 18 de diciembre
De 12:00 a 19:00h

Dirección: 


jueves, 3 de febrero de 2011

5 (+1) citas con el Arte Contemporáneo en España. Febrero 2011


Exposición: Jasper Jhons, las huellas de la memoria
Lugar: IVAM
Fecha: Del 27 de Noviembre de 2010 al 20 de Febrero de 2011Horario: Martes-Domingo de 10 a 20 h.
Precio: General: 2€ Estudiantes: 1,5 €
Pensionistas, discapacitados y grupos culturales: entrada libre Domingo entrada gratuita
Página web


Exposición: ARCOMadrid
Lugar: IFEMA
Fecha: Del 16 al 20 de febrero de 2011
Horario
:Visita profesional: miércoles 16 y jueves 17 | de 12.00 a 21.00 horas
Abierto al público: viernes 18, sábado 19 y domingo 20 | de 12.00 a 20.00 horas.


Precio: Entrada General: Viernes 18, sábado 19, domingo 20; 32 €. Entrada General + Catálogo Oficial; 66 € Estudiantes: 18, sábado 19, domingo 20; 21 €. Entrada Estudiantes + Catálogo Oficial; 50 €
Página web
Exposición: ARTMadrid
Lugar: Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid
Fecha: Del 15 al 20 de Febrero de 2011 (Visita profesional el 15 de 13 a 21,30h.)
Horario
: Miércoles 16, Jueves 17, Viernes 18 y Sábado 19 de 11.30 a 21.30h. Domingo 20 de 11.30 a 19.30 h.
Precio: Entrada general 10€, reducida 5€ (estudiantes y jubilados), grupos 5€ (grupos a partir de 10 personas), gratuita para niños menores de 12 años. Precio del catálogo: 15 €
Página web

Exposición: JustMadrid
Lugar: C/ Velázquez 29, 28001 Madrid
Fecha: Del 17 de Febrero al 20 de Febrero de 2011
Horario
: Jueves 17 de 12 a 20h (visita profesional y de coleccionistas). Viernes, sábado y domingo 18, 19 y 20: de 11 a 20h
Precio: Entrada (18, 19 y 20 de Febrero): 6€ (la compra de una entrada permite el acceso a todos los días de feria). Entrada reducida (estudiantes, desempleados y mayores de 65): 4€. Catálogo: 6€. Entrada + Catálogo: 10 €
Página web

Exposición: Ouka Leele. Inédita
Lugar: Claustro de Exposiciones, Palacio Provincial, Diputación. Cádiz
Fecha: Del 21 de Enero al 6 de Marzo de 2011.
Horario
: Por confirmar
Precio: Gratuita
Página web


Exposición: Yinka Shonibare MBE. El futuro del pasado.
Lugar: Alcalá 31, Madrid
Fecha: Del 10 de febrero al 15 de mayo de 2011
Horario
: De martes a sábados: de 11:00 h. a 20:30 h. Domingos y 21 de abril: de 11:00 h. a 14:00 h. Lunes cerrado.
Precio: Gratuita
Página web

jueves, 28 de octubre de 2010

Capricho artístico "White Center", Mark Rothko


Título: White center (yellow pink and lavender on rose) / Centro Blanco (Amarillo, Rosa y Lavanda sobre Rosa)
Autor: Mark Rothko
Fecha: 1950
Medidas: 214.5 x 174 cm
Técnica: Óleo sobre lienzo
Propietario: Colección Privada


La obra de este mes fue la gran estrella de la subasta de Sotheby's en Nueva York en 2007. Fue vendida por 72,84 millones de dólares, alcanzando en su momento el récord como la pintura más cara jamás vendida en subasta y la más cara del artista. Anteriormente había pertenecido a la colección del banquero millonario David Rockefeller desde 1960. Fue adquirida mediante puja telefónica por un comprador anónimo.

Rockefeller había comprado esta obra por 8500 dólares en la galería que pertenecía a la sobrina de uno de los tres fundadores del MoMA, Elizabeth Bliss Parkinson, y estaba colgada en su oficina del Rockefeller Center de Manhattan.

La casa de subastas había estimado la obra en 40 millones de dólares. Ni ellos mismos sospechaban lo que finalmente ocurrió.

¿Qué hace que esta pintura alcance tales cifras?

Rothko (1903-1970) es considerado uno de los grandes artistas del expresionismo abstracto. Cuando pensamos en este movimiento, nos viene a la mente en la mayoría de las ocasiones obras de Pollock, De Kooning, obras expresionistas que nos llenan de violentan manchas de pinturas y pinceladas gestuales. Sin emabrgo, el expresionismo de Rothko no quería transmitir ese sentimiento, sino justo el contrario. Quería profetizar en un mundo pagano, adentrarse en el alma, en lo espiritual. Sus obras, como en este caso son de unos formatos inmensos con la intención de hacerle la tarea más fácil al espectador. Un lienzo de tales dimensiones nos permite bañarnos en él, meternos dentro. Algo parecido a lo que intentó hacer Monet con sus paneles de nenúfares en la sala de L'Orangerie es lo que Rothko intenta en su capilla.

Gracias a una técnica de superposición de veladuras consigue crear una sensación de manchas que flotan sobre un fondo de color sin huellas de pinceladas ni marcas de autor.

martes, 15 de junio de 2010

Récord con Modigliani


Ayer Christie's volvía a las portadas de los periódicos. Parece que las casa de subastas no se dan por vencidas y luchan por romper los récords cada día.

Esta vez le toca a Modigliani, para mi unos de los mejores artistas que dió la vanguardia del siglo XX. Dedo, como le llamaban en su familia cuando niño, es mundialmente conocido por su lienzos en los que aparecen retratos de sus más allegados, con esos cuellos largos, como de cisne, por los que sentía devoción. Pintó, y pintó mucho, pero su real interés estaba dirigido a la escultura. Esculpía y pintaba y finalmente pintó. Una de las esculturas que realizó fue la subastada el pasado día. Tête, una obra en piedra caliza, fue adjudicada por 43,18 millones de euros en París a un comprador anónimo. Fue realizada entre 1910 y 1912 y se convirtió en la obra más cara del autor en una subasta mundial y la más cara en una subasta en Francia.

Modigliani es el autor bohemio por excelencia, el autor de la leyenda, el autor romántico. Sin embargo, si se deja a un lado esta leyenda ¿qué nos queda?. Es lo que ha querido contarnos su hija, Jeanne Modigliani en su libro "Modigliani sin la leyenda". Es un libro seco, con muchos datos de fechas y hechos concretos, sin una narración novelada, pero es que no es una novela. Su hija, quién apenas conoció a su padre, nos relata los hechos comprobados, reales, que en su mayoría no hayan podido ser deformados por una mala memoria ni por un sinfín de leyendas a su alrededor. Toma diarios de su familia, contratos, fotos y cartas, y en algunos casos, algun recuerdo concreto.